En el marco del primer año de implementación del programa “Hambre Cero en las Escuelas”, impulsado por el Gobierno Nacional con el objetivo de mejorar sustancialmente el índice de seguridad alimentaria y nutrición de los niños en el entorno escolar, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) desempeña un papel clave mediante la capacitación técnica de las personas responsables de la elaboración de los almuerzos escolares.
El SNPP ha desarrollado e implementado una estrategia de formación profesional centrada en los siguientes ejes:
Capacitación especializada: A través de cursos de cocina básica, el SNPP forma a cocineras y manipuladores de alimentos para garantizar que las comidas escolares sean seguras, nutritivas y de calidad.
Formalización laboral: En coordinación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), promueve la formalización de estos trabajadores, quienes acceden a condiciones laborales dignas, incluyendo remuneración vía tarjetas bancarias y cobertura de seguro social.
Desarrollo curricular: El SNPP diseña mallas curriculares que aseguran una formación técnica integral y alineada a las necesidades del programa.
Ampliación territorial: La cobertura del programa se ha extendido a través de alianzas con varias gobernaciones del país, permitiendo llegar a más comunidades.
Resultados a nivel nacional:
Durante los años 2024 y 2025, el SNPP ha llevado a cabo un total de 115 cursos de cocina básica, alcanzando a 6.220 personas capacitadas en todo el país.
En el año 2024, se dictaron 32 cursos, con 1.259 beneficiarios.
Para el año 2025, ya se encuentran confirmados 83 cursos, con 4.961 personas capacitadas, además de un curso adicional a distancia mediante fascículos, que suma 123 participantes.
Los departamentos con mayor cantidad de beneficiarios incluyen:
- Caaguazú: 2.151 personas capacitadas
- Alto Paraná: 1.185 participantes
- Paraguarí: 760 participantes
- Itapúa: 591 participantes
Impacto del programa:
Seguridad alimentaria: Contribuye a garantizar el acceso a alimentos suficientes y balanceados para estudiantes del sistema educativo.
Salud y prevención: Reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos mediante prácticas adecuadas de manipulación y preparación.
Impulso económico local: Fortalece el empleo y genera oportunidades económicas en las comunidades beneficiadas.
Apoyo a la educación: Promueve la permanencia escolar al asegurar un almuerzo diario en condiciones seguras y adecuadas.
Con estos datos reflejados, el SNPP reafirma su compromiso con el desarrollo humano y social del país, contribuyendo de manera directa a mejorar la calidad de vida de miles de estudiantes y familias en todo el territorio nacional.