SNPP y GIMSA impulsan modelo de economía circular para emprender en el sector textil
Featured

SNPP y GIMSA impulsan modelo de economía circular para emprender en el sector textil

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de su Dirección de Emprendedurismo en alianza con la empresa textil GIMSA, impulsa el proyecto “Emprender en Costura Circular con GIMSA”, una iniciativa que tiene como finalidad promover el emprendedurismo a través de la transformación de residuos textiles en productos comercializables, generando un impacto positivo en lo social, ambiental y económico.

Este proyecto está dirigido a participantes y egresadas de los cursos de Confección y Costura del SNPP, quienes recibirán capacitación especializada para convertir retazos y excedentes textiles de la empresa GIMSA en productos de alto valor agregado.

La propuesta se basa en un modelo de negocio sostenible, fundamentado en los principios de la economía circular, y busca fomentar la creación de microempresas asociativas, lideradas en su mayoría por mujeres, que desarrollen sus emprendimientos con enfoque en el triple impacto.

 

Objetivos del proyecto

Objetivo General:
Fomentar el emprendedurismo mediante oportunidades concretas para mujeres formadas en confección, que podrán transformar residuos textiles en productos innovadores, sostenibles y comercializables.

 

Objetivos Específicos:

  • Establecer el proyecto: Lanzar oficialmente la cooperación interinstitucional entre el SNPP y GIMSA.
  • Empoderar y capacitar: Brindar formación en diseño, upcycling, gestión empresarial, asociatividad y cooperativismo.
  • Impulsar empresas sostenibles: Acompañar la conformación de entre 3 a 5 grupos asociativos orientados a la producción textil sustentable.
  • Desarrollar mercado: Crear una marca, establecer canales de comercialización y comunicar el valor social y ambiental de los productos.

 

Cobertura territorial

En una primera etapa, el proyecto se implementa en las siguientes unidades operativas del SNPP:

  • Centro de Referencia Textil y Confección – San Lorenzo
  • Guarambaré
  • Ypacaraí
  • Nueva Italia
  • Itauguá
  • Areguá
  • Capiatá – Km 21
  • Bajo Chaco
  • Itá Centro

Cursos a ser desarrollados

Los cursos que conforman la oferta formativa del proyecto incluyen:

  • Blanquería
  • Confección de ajuar de bebés
  • Confección de edredones
  • Confección de almohadones
  • Confección de blusas y camisas
  • Manejo de máquina recta
  • Confección de carteras en tela
  • Costura de prendas de vestir – Nivel inicial
  • Confección de lencerías
  • Confección de atuendos para mascotas
  • Operaciones de máquinas de confección estándar
  • Confección industrial de prendas deportivas

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de alianza interinstitucional de Responsabilidad Social Empresarial, alineada con una visión empresarial sustentable y comprometida con el desarrollo del talento humano en el sector textil.

La articulación entre centros formativos públicos y la industria nacional es clave para avanzar hacia modelos de producción más conscientes, colaborativos y comprometidos con el desarrollo sostenible del país.