Paraguarí | Gobierno hace entrega de equipos informáticos, microcréditos y certificados de cursos en beneficio de participantes del SNPP
Featured

Paraguarí | Gobierno hace entrega de equipos informáticos, microcréditos y certificados de cursos en beneficio de participantes del SNPP

En el marco de las acciones estratégicas del Gobierno Nacional para el fortalecimiento de las instituciones del Estado y el impulso del desarrollo territorial, se llevó a cabo una jornada oficial en el departamento de Paraguarí, encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo, y otras autoridades nacionales.

Durante el acto, se concretó la entrega de 18 equipos informáticos a dos sedes del SNPP en la región, con el objetivo de mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

  • La Dirección de Formación y Capacitación de Sapucái recibió 10 equipos, entregados al director de la sede Leonardo González.
  • La Sede Regional de Paraguarí recibió 8 equipos, entregados a la directora Laura Paredes.

Los equipos entregados consisten en computadoras Lenovo ThinkCentre neo 50s Gen5, con procesadores Intel Core i5, 8GB de RAM, discos SSD de 512GB y monitores ThinkVision, equipamiento diseñado para apoyar la formación en áreas de alta demanda laboral como diseño gráfico, programación, soporte técnico y ofimática. Esta inversión tecnológica tiene como propósito reducir la brecha digital y potenciar la inserción laboral de jóvenes y adultos.

 

Asimismo, en articulación con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), se formalizó la entrega de microcréditos a emprendedor formado en el SNPP, como parte del Programa Ñepyrũra 2.0. Fue beneficiado:

  • Candido Otazú egresado del curso de Apicultura, con un crédito de Gs. 10.000.000.

 

Como parte del reconocimiento a los logros alcanzados en formación técnica, se realizó la entrega simbólica de certificados a egresados del SNPP:

  • Joaquina Brítez, del curso de Apicultor Criador de Reinas.
  • Juana de Jesús Olazar, del curso de Confección de Prendas Femeninas.
  • Nidia Ocampos, del curso de Gastronomía, desarrollado en el marco del programa Hambre Cero.

 

Formación técnica con alcance territorial

Estas entregas forman parte de una política de capacitación inclusiva que, en lo que va del año 2025, ha permitido la formación de 2.406 personas en el departamento de Paraguarí, a través de 105 cursos ejecutados en 18 distritos. Entre los municipios alcanzados se encuentran Acahay, Caapucú, Caballero, Carapeguá, Escobar, La Colmena, María Antonia, Mbuyapey, Paraguarí, Pirayú, Quiindy, Quyquyhó, Roque González de Santa Cruz, Sapucái, Tebicuarymí, Yaguarón, Ybycuí e Ybytymí, registrándose 198 inscripciones hasta la fecha.

 

Programas específicos en ejecución

Se resaltaron también los siguientes programas orientados a sectores clave:

  • Programa de Emprendedurismo, que brindó formación a 32 egresados, dotándolos de herramientas para iniciar o fortalecer sus propios negocios.
  • Programa de Formación Dual (MoPaDual), en alianza con la ANDE, que beneficia actualmente a 15 aprendices con el curso de Electricidad de Distribución.

 

Orientación vocacional para la juventud

Complementando las acciones de formación, se llevó a cabo la jornada de orientación vocacional “Orientate y encontrá tu vocación”, en el Asentamiento Nueva Esperanza del distrito de Mbuyapey. Esta iniciativa permitió a jóvenes egresados de la educación media, explorar sus intereses, identificar habilidades personales y conocer las tendencias del mercado laboral, facilitando una toma de decisiones informada sobre su futuro académico y profesional.

 

Las acciones ejecutadas reflejan el compromiso del Gobierno Nacional y del SNPP con el desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo del departamento de Paraguarí. La combinación de inversiones en infraestructura tecnológica, formación técnica alineada a la demanda laboral y apoyo a emprendimientos locales genera un impacto positivo en la empleabilidad, fomenta la autonomía económica de los egresados y fortalece el tejido productivo local.