En el marco de las Relaciones de cooperación técnica con el Gobierno del Japón, el Embajador del Japón ante la República del Paraguay, Katsumi Itagaki junto con equipo, realizó una visita técnica oficial al Centro Tecnológico de Formación Profesional – Paraguay Japón del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), cuyo objetivo es de conocer el destino de las donaciones de máquinas para las áreas de mecatrónica y electricidad en el marco del Programa de Desarrollo Económico y Social del año fiscal japonés 2023, mediante el apoyo de Japan International Cooperation System JICS.
La visita del Embajador fue recibida por el Director General del SNPP, José Cogliolo, acompañado de sus directivos, quienes guiaron al diplomático por las instalaciones del centro, mostrando los diversos talleres, maquinarias y recursos utilizados en la formación técnica. Durante el recorrido, se destacó el alto nivel de capacitación ofrecido, orientado al desarrollo profesional de los participantes y al impulso de la competitividad laboral en el país.
Como antecedente de esta sede de formación, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, nominado actualmente como Centro de Formación y Tecnología Profesional Paraguay–Japón (CTFP PJ), dependiente del SNPP, fue inaugurado el 14 de septiembre de 1981 como fruto de una sólida cooperación entre el Paraguay y el Gobierno de Japón a través de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Desde 1989, se inició la cooperación técnica con la llegada de equipos de última generación y expertos japoneses, y se implementaron las primeras especialidades en electricidad, electrónica e informáticas radiocomunicaciones.
En 1998, el centro amplió su oferta con áreas de refrigeración, automatización y control industrial, consolidándose académicamente y dando origen al Servicio de Promoción Profesional Paraguay–Japón. Entre 2004 y 2015 evolucionó hacia el actual CTFP PJ, incorporando tecnicaturas superiores desde 2007 y habilitando laboratorios de Manufactura Integrada por Computadora (CIM), mantenimiento industrial, neumática e hidráulica en 2015. Posteriormente, entre 2016 y 2017, se ejecutó un proyecto bilateral de formación de recursos humanos calificados en gestión de planta industrial, con el CTFP PJ designado como centro modelo.
En la actualidad (2024–2026), el voluntario japonés Akiba Yoshihiko colabora en la implementación de la metodología de Gestión de Calidad Total (5S).
A lo largo de sus 44 años, el centro ha capacitado a más de 38.000 egresados, con un promedio anual de 3.200 estudiantes en 9 (nueve) especialidades técnicas, y ha contado con la presencia de 32 expertos japoneses y la formación de más de 110 instructores paraguayos en Japón, consolidando así un modelo sostenible de transferencia tecnológica, formación de recursos humanos e institucional fortalecimiento.
La alianza con la embajada de Japón y el Japan International Cooperation System JICS representa cooperación fructífera, generosa y estratégica, la cual será fundamental para impulsar la formación técnica y profesional en Paraguay. Su visión de largo plazo será clave por la transferencia de tecnología y recursos, y también por el compromiso con el desarrollo sostenible del país. Gracias a estas gestiones se generará profesionales y técnicos altamente capacitados y comprometidos con el progreso nacional en las áreas de electricidad y mecatrónica. Así, esta cooperación no solo fortalecerá al Centro Paraguay–Japón y al SNPP, sino también a otras instituciones como, Colegio Técnico y Centro de Entrenamiento Vocacional Carlos A. López y la Facultad de ingeniería de la UNA, que dejarán una huella profunda en el crecimiento social e industrial del Paraguay.